martes, 19 de mayo de 2009

Superficies regladas.





DESCRIPCIÓN DEL TEMA
La creación de una superficie generada por el movimiento de una recta, denominada generatriz manteniéndose en contacto con otras líneas, denominadas directrices, cumpliendo además en su desplazamiento ciertas condiciones particulares.
TIPO DE TRABAJO
Individual.
OBJETIVOS
Que el alumno comience la comprensión del espacio tridimensional tomando como referencia compositiva el movimiento generado con líneas rectas para desarrollar una superficie en movimiento.
Desarrollar una superficie reglada generada por medio d la unión de los palos de madera, manteniendo contacto con las demás piezas.
MATERIAL
Cartón batería
200 palos de madera de sección de 5x5 mm y de 10 cm. de largo
Pegamento blanco y material de dibujo y corte.
TÉCNICA Y PROCEDIMIENTO
Construir una base rígida de cartón batería para colocar la superficie reglada.
Utilizar los palos de madera para construir la superficie reglada, apoyándose de la información obtenida en las lecturas solicitadas para este ejercicio.
Pegar los palos de madera para generar una superficie reglada de acuerdo a lo investigado y analizado individualmente y de acuerdo a la información proporcionada por el profesor.
Una vez terminada la pieza se colocará sobre una base rígida a la que habrá de incluirse una escala humana, quedando a criterio del alumno la escala a incluir.
Este fue el trabajo que mas me gusto hacer y el que mas me agrado como quedo el trabajo final, fue un poco dificil lograr que se sostuviera pero apesar de algunos percances ya terminado se me hace muy buen trabajo porque aplica perfectamente con el tema de las superficies regladas utilizando ese manejo de las curvas. Mi trabajo lo base en proyectos de otros arquitectos que utilizaban las superficies regladas en sus proyectos como Felix Candela y Pier Luigi Nervi.

1 comentario:

  1. hey!!! Viky me parese realmente interesante este trabajo, fue una lastima lo del accidente, pero esta bien logrado el objetivo, felicidades.

    ResponderEliminar